La renta variable española termina febrero en negativo, también con el mes registrando caídas, frente al buen comportamiento del Euro Stoxx que sube casi un 8% en el segundo mes del año. El día ha venido marcado por la lectura del mercado ante los resultados con Fluidra y Rovi entre lo mejor de la sesión y Grifols como gran protagonista negativo, de nuevo con desplome ante las dudas ante Scranton y Amadeus. El dato del día, el preferido de la Fed para medir la inflación, el PCE que se ha comport Macroencuesta: ¿Tienen futuro las cripto? Los NFTs (Non Fungible Tokens) llevan ya tiempo entre nosotros y han sufrido un gran cambio en el último año. Sin duda han ganado credibilidad y están comenzando a formar parte de la vida más cotidiana. Una manera de garantizar la autenticidad y la exclusividad de los elementos digitales. Si dentro del Metaverso se van a realizar transacciones, los usuario exigen la veracidad de sus compras. Por tanto, los NFTs no es que sean beneficiosos, es que serán vitales dentro del universo digital. Esto supone un progreso de esta tecnología para adaptarse a las necesidades de un universo infinito donde se pretende que se unifiquen las diferentes realidades de Internet.
Una característica importante de la mayoría de las criptomonedas es que tienen un límite de unidades, a diferencia del dinero tradicional que es ilimitado y que es inflacionario, perdiendo valor en el tiempo. Por ejemplo, solo existirán 21 millones de Bitcoin. En consecuencia, solo puede llegar a haber un número limitado de unidades en circulación. Esta limitación produce “escasez” de este medio de pago virtual, lo que le da un valor añadido. ¿Qué efectos puede tener en el medio-largo plazo? La invención del dinero es considerada como uno de los grandes avances de la humanidad. Desde sus orígenes, el dinero ha tomado muchas formas desde conchas de mar, ganado, pieles, monedas metálicas, hasta la aparición del papel moneda en China en el siglo IX. Todas estas “mercancías” cumplieron en su momento las tres funciones esenciales del dinero: unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor.