El proceso de minería de criptomonedas requiere un consumo muy elevado de energía en kilovatios hora (kWh) y, por tanto, conlleva un alto coste de electricidad. Además, tiene un impacto significativo en el calentamiento global, por lo que algunas empresas en el Reino Unido y en el extranjero están tratando de utilizar fuentes de energía verde y renovable para alimentar sus sistemas de minería con el fin de reducir su impacto ambiental. ¿Qué es la minería de Bitcoin y otras criptomonedas? Asimismo, a la hora de realizar el mantenimiento del hardware de las granjas mineras resulta clave realizarlo por partes. Esto quiere decir que es interesante realizar el mantenimiento de una parte concreta de los equipos mientras el resto de ellos continúan activos. De esta manera, tras la reinstalación de los equipos que ya hayan sido revisados será posible desconectar y trabajar con los que todavía no se hayan revisado. Esto resulta clave porque permite mantener operativa la granja de bitcoin.
Las investigaciones policiales comenzaron sobre una posible plantación de marihuana indoor que podría estar localizada en unas caballerizas situadas en Santiponce. Realizadas las primeras indagaciones, los agentes se percataron de que los indicios existentes no se correspondían con el cultivo de marihuana, sino que en dichas instalaciones podría estar albergándose una granja de criptomonedas de las que apenas se tienen registros en España. PayPal anuncia su stablecoin, SEC retrasa decisión de ETF de Bitcoin, Base lanza su Capa 2 al público, blockchain, IA y más de la Semana Cripto Aunque todo el mundo podría crear monedas virtuales desde casa, hay que tener en cuenta que los equipos que se necesitan y el coste eléctrico es muy grande. “Lo ideal es minar criptomonedas en lugares donde el coste de la energía sea lo más bajo posible”, considera Fatelevich.