Este tipo de fondos acarrea un menor riesgo que otro tipo de activos, como pueden ser las criptomonedas, precisamente por la diversificación de la que hablábamos antes. Además, la oferta de ETFs es cada vez mayor, y podemos encontrar opciones muy interesantes, como algunos especializados en sostenibilidad, crecimiento demográfico, o sobre el agua, áreas que sin duda seguirán creciendo en valor en los próximos años. EURM: el token español en fase de pruebas Las Casas de Bolsa ponen a tu disposición a sus asesores expertos, los cuales son especialistas en el manejo de carteras de inversiones, te llevarán de la mano y resolverán todas tus dudas.
Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en comunicación por la Universidad Complutense, lleva desde el año 2002 escribiendo sobre temas de consumo, salud y divulgación en general, tanto en revistas escritas como Dinero y Salud, asociaciones y diversas páginas web. Además de ser colaborador en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…). 3. Desaparecer el proyecto y su criptomoneda El problema que tienen las divisas actuales (dólar, euro, libra, yen…) es que están en manos de los bancos centrales (indirectamente, de los gobiernos) y no están ligadas al oro (desde 1971: Bretton Woods y la rotura del patrón oro). Al no haber una oferta de dinero fija, sino que puede ampliarse, los gobiernos imprimen dinero para financiar gastos. Parece magia, pero no todo es positivo: dado que hay más euros en circulación, nuestros euros son menos valiosos: pueden comprar menos cosas.