Con esto se puede predecir fácilmente que la minería no podría dejar de ser rentable fácilmente. No obstante, existen variables que podrían afectar la rentabilidad a futuro de la minería y el precio de Bitcoin, como está ocurriendo actualmente con el COVID-19. La situación a nivel global No obstante, sí existe un ánimo en el legislador de regular y controlar las criptomonedas, principalmente el bitcoin. Prueba de ello es, por un lado, la Resolución de 8 de enero de 2018 de la Dirección General de la AEAT, que aprueba las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y en la que se destaca que “se estudiará la incidencia fiscal de nuevas tecnologías, como blockchain, y, en especial, las criptomonedas”.
Por supuesto, lo que llama la atención de la víctima es el botón “Obtener pago”. Al hacer clic en este botón, se inicia lo que parece ser un chat entre el usuario y una tal Sophia, que dice ser la directora de operaciones de pago. El usuario debe completar otro formulario, esta vez con datos personales, incluido el número de tarjeta; lo más seguro es que los creadores del sitio recopilen esta información para venderla). Las criptomonedas con más futuro Es parte clave del proceso partir de la contabilidad. Actualmente el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) ha considerado que las criptomonedas se pueden englobar en dos tipos: como un activo intangible o como existencias, siendo los exchanges los únicos considerados como esta última ya que se dedican a comprar y vender criptomonedas como negocio principal. Para el resto es considerado como una activo intangible. Por esta razón, se tributa al 25%, según la diferencia de cuánto costó y el beneficio de la venta. Incluso se puede amortizar hasta un 10% por deterioro de valor.